lunes, 14 de septiembre de 2020

 

 Emancipación de El Salvador  

1821-2021    CC    -.-   Ducentésimo.

Himno de El Salvador


 EL SALVADOR

SÍMBOLOS PATRIOS

Bandera Nacional de El Salvador

Bandera el salvador.JPG

Es la Bandera Nacional un paralelogramo de tela compuesto de tres franjas horizontales: azules la primera y la tercera, blanca la del centro. Sus dimensiones oficiales son: 3.25 metros de largo por 1.89 de ancho; cada franja mide 0.63 de ancho. Puede dársele cualquier dimensión, siempre y cuando conserve las mismas dimensiones y colores.

Las dos franjas azules simbolizan los dos  océanos que bañan a Centroamérica : el Océano Pacífico y el Atlántico, el color blanco simboliza la paz. Lleva en medio de la franja blanca el Escudo Nacional o las palabras: Dios Unión Libertad.

El Escudo es llevado si la organización que coloca la Bandera es gubernamental: Casa Presidencial, embajadas, delegaciones del gobierno y todo lo que concierne el ejército, cuarteles, aviones, buques, etc.

La Bandera llevará: Dios Unión Libertad, en letras doradas, si es colocada por cualquier individuo u organización que no sea del gobierno; como las escuelas, edificios públicos, barcos mercantes, etc.

viernes, 17 de julio de 2020


Coronavirus (COVID-19)
Cuidados en el hogar y precauciones
Los médicos pueden recomendar atención domiciliaria si alguien en su familia tiene coronavirus o COVID-19, se le ha hecho una prueba para detectar el COVID-19 y está esperando los resultados también si tiene síntomas de gripe (como fiebre, tos, y dolor de garganta)
Toda persona que esté enferma, incluso si no sabe con certeza que tiene coronavirus (COVID-19), debe quedarse en casa a menos que necesite atención médica. Esto ayuda a evitar que la enfermedad se propague a otras personas.
¿Qué debemos hacer en casa?
Para proteger a otros en el hogar, una persona que está enferma debe hacer lo siguiente:
·       En la medida de lo posible, mantenerse alejado de otras personas y mascotas que haya en su casa.
·       Usar una cubierta de tela para la cara (o mascarilla, si tiene una) si va a estar en contacto con otras personas. Las cubiertas de tela para la cara son para uso exclusivo de personas mayores de 2 años que no tengan problemas para respirar. No deje nunca a un niño solo mientras esté usando una cubierta de tela para la cara.


Recomendaciones en tiempos de Corona Virus.

Lavado de manos.

Aunque no es habitual esta es una de las mejores maneras de protegerse del contagio.
toma siempre en cuenta que cuanto tu te proteges no contaminas tu entorno familiar.

 

Consejos básicos para protegerse del corona virus
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)




La Organización Mundial de la Salud ha emitido diez recomendaciones específicas para que los ciudadanos, se protejan del coronavirus.

1. Lavarse las manos
Lávese las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o a personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.
2. Limpieza de superficies
Limpie regularmente con desinfectante las superficies como bancos de cocina y escritorios de trabajo.
3. Informarse
Infórmese sobre el COVID-19 a través de fuentes confiables: su agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS o su profesional sanitarios local. Todos deben conocer los síntomas: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. La mayoría de las personas tendrá una enfermedad leve y mejorará sin necesidad de ningún cuidado especial.

4. Cuidado al toser o estornudar
Si tose o estornuda, hágalo en la manga o use un pañuelo de papel. Deseche el pañuelo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado y luego lávese las manos.

lunes, 15 de junio de 2020






CoronavirusOpen pop-up dialog box

Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en China.


Este virus ahora se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que este brote de COVID-19 es una pandemia.

Las organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y OMS están vigilando la pandemia y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Ciberseguridad

¿Por qué es importante la seguridad en Internet?
En un mundo conectado estamos al alcance de ciberdelincuentes y otras personas que buscan la manera de aprovechar descuidos o prácticas erróneas.
El software malicioso (malware) inunda lnternet y puede ocasionar molestias leves o ser causante de graves problemas personales. Puede colarse en nuestros equipos conectados, en caso de ataques, o puede que seamos nosotros, sin darnos cuenta, quienes lo introduzcamos.
La ciberdelincuencia también utiliza el engaño y busca sacar provecho de nuestros errores: entrega de información sensible en el lugar equivocado o dar por buena una información fraudulenta… Otras veces, por ejemplo, al no utilizar una contraseña robusta permite que sea fácilmente robada para que otras personas tomen el control de nuestros dispositivos y aplicaciones, y por tanto de nuestra vida e información digital.

martes, 22 de mayo de 2018

Protección de Datos 

Nuestros datos personales son valiosos y dicen quiénes somos, podríamos decir que “Mientras menos sepan de nosotros, más seguros estamos” , los datos personales incluyen: fotografías, imágenes, contraseñas, ubicaciones geográfica, nombres, fechas de nacimiento, lugar de estudio y trabajo, información familiar, entre otros.
Cuando utilizamos Internet es necesario aplicar la misma seguridad que aplicamos en nuestra vida real, debido a que los mismos riesgos de la vida real están presentes en Internet.
Para lograr este objetivo podemos aplicar los siguientes consejos:
§  No publicar información personal de familia o amigos como números de teléfono, lugar de trabajo o estudio, contraseñas o números de cuentas bancarias, podrían utilizarla para identificarte y fingir que te conocen.
§  Establece contraseñas seguras,   Utiliza contraseñas diferentes para cada servicio, de esta forma si alguien adivina la contraseña de un servicio no comprometerás los demás, puedes utilizar administradores de contraseñas para recordar los datos.
§  Deshabilita la opción de localización en tus dispositivos móviles.
§  Verifica la configuración de seguridad de las redes sociales que utilizas.
§  Cierra la sesión de los servicio que utilices, si no lo haces la siguiente persona que ingrese podrá tener acceso a toda tu información y podrá suplantar tu identidad.
§  Al utilizar servicios en línea, verifica que sea un enlace seguro y confiable.
§  No realices transacciones en redes abiertas, cuando utilices redes abiertas no hagas transacciones bancarias o envíes información sensible como contraseñas números de teléfono.
§  Actualiza el antivirus, para evitar que se instale software malicioso que ponga en riesgo tus datos.
§  RECUERDA…Como usuario de redes sociales evita colocar fotos personales, datos específicos y comportamientos. 

    fuente: http://www.miportal.edu.sv

martes, 17 de abril de 2018


¿Cómo evitar los peligros de navegar en internet?
Hurto de cuentas bancarias, robo de identidad, ciberbullying, grooming, acoso, relaciones con extraños, son los peligros más frecuentes en la vida online.
El 7 de febrero es el Día de Internet Seguro, algunos tips sobre cómo prevenir estos riesgos presentes en la web.


Nadie está exento de vivir una mala experiencia en Internet, sin embargo, la mayoría de estos problemas se pueden evitar si se toman las medidas de seguridad adecuadas. El día del Internet Seguro es una iniciativa de muchos gobiernos en todo el mundo que tiene como objetivo promover su uso responsable y seguro, por parte de adultos pero especialmente de niños quienes son los más vulnerables.
Muchos países se han unido a esta causa. Y es que estar prevenidos ante los riesgos latentes en la red no es tan difícil como se cree comúnmente, no se necesita ser experto en informática para proteger sus datos de ciberataques, tan solo se deben seguir unas sencillas recomendaciones.


En páginas web
Hay una infinidad de sitios que se pueden acceder a través de internet, Gabriela Hadid, experta en seguridad de Google, ofrece estos consejos de seguridad para evitar los riesgos que se pueden generar al navegar la web:
- Prestar atención a las alertas proactivas que se muestran mientras navegamos para alertarnos, por ejemplo, de un sitio que puede contener phishing o malware.

- Verificar la URL del sitio web al que ingresan para asegurarse que sea exactamente la página a la que desean acceder. La URL no debe contener ninguna falta de ortografía ni carácter especial añadido ya que esto podría indicar que la página no es auténtica.

- Comprobar que se encuentre presente la leyenda https. La "s" significa seguro e indica que la conexión está encriptada y es seguro enviar datos de contraseñas, banco o tarjetas de crédito.

sábado, 11 de junio de 2016

              Los riesgos  de las redes sociales para los niños



¿Cuáles son los riesgos para los niños en Internet y en las redes sociales?  

Grooming: De esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos o formas de acoso con un impacto fatal como el grooming una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual. 

Sexting: El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes.

Ciberbullying: Por otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar muchos daños no sólo al menor, sino a su familia y amigos.

¿A partir de qué edad entran los niños en las redes sociales? 
En España, la edad mínima para acceder a una red social, excepto a las específicas para menores, es de 14 años

sábado, 25 de octubre de 2014

Deberes de los niños

1. CUMPLIR LAS NORMAS DE LA CASA – Disciplina

CUMPLIR CON LOS HORARIOS

 MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA

2. ESTUDIAR SATISFACTORIAMENTE

 Estudiar diariamente las lecciones recibidas

 Cumplir con las tareas escolares            

 Estar atentos en clase

 Llegar puntuales al colegio

 No faltar sin motivo

 Mantener buena conducta: Con sus compañeros, con los Profesores

CUMPLIR CON LAS NORMAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Origen de la Declaración de los Derechos del Niño


En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.

Las Naciones Unidas (ONU) se fundaron una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, la mejora en el ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias en la Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho texto.


“Varios Estados miembros (de la ONU) solicitaron la creación de  una convención, es decir, un instrumento internacional, que vincularía legalmente a aquellos Estados que la ratificasen; esta propuesta no fue adoptada”